Cómo comer kéfir para la gastritis
La gastritis, úlcera gástrica o también llamada dispepsia, es una lesión de la mucosa que resiste el estómago o duodeno (que es la primera parte del intestino delgado) en su interior, protegiéndose de la ácidez de los jugos gástricos.
Esta patología tan frecuente hoy en día en nuestra sociedad, tienen un mayor riesgo de padecerla los adultos, debido a que la vestimenta del estómago tiende a volverse más delicada con la edad.
Origen e historia del kéfir
Su origen viene del continente asiático y parte de Europa, de hecho, il raíz de su número nace en Turquía de la palabra Keyif, que traducida toma el significado de la expresión “sentirse bien” que se refiere a la satisfacción que provoca luego de comer y tomar el kéfir.
En la cultura de estas regiones se acostumbra tomar leche fresca, pero estas son para ser transportadas a grandes distancias si se cuajaban y forman estos granos. La forma de recuperar el alimento era introduciendo algunos microorganismos, haciendo esta tan famosa técnica láctea que ahora se utiliza para dar origen a esta particular bebida.
Alimentación, probióticos y buenos hábitos: el mejor tratamiento para la gastritis
Recientemente una dieta inadecuada y una flora intestinal debilitada junto con malos hábitos es el desencadenante de enfermedad. Una mala microbiota por mala alimentación o estrés es el entorno perfecto para que prolifere H.
pylori, provocando gastritis u otras dolencias estomacales como la duodenitis o el cáncer gástrico (cáncer de estómago).
Beneficios de tomar kéfir de noche
Conoce el kéfir por ser rico en triptófano, un aminoácido relevante a la hora de conciliar tu sueño. Esta se convierte en serotonina durante el sueño, un neurotransmisor muy importante para la estabilidad emocional y el descanso. El kéfir, de hecho, se considera un sedante natural, ideal para el tratamiento complementario de los trastornos del sueño y la ansiedad.
El kéfir con agua de coco, por ejemplo, tiene una gran cantidad de vitamina B y minerales como el calcio y el potasio, elementos que están directamente relacionados con la calidad del sueño.
Kéfir de leche
Se obtiene de los granos de kéfir de leche, que contienen colonias de bacterias y levaduras que fermentan el azúcar de la leche, la lactosa.
Si la hoja de kéfir se encuentra en el polisacárido gelatinoso que toma los gránulos de kéfir lamer y consta de 1 molécula de glucosa y 1 galactosa.