Cómo curar el dolor de espalda baja en 5 minutos

Eyecciones para prevenir el dolor lumbar

Para tratar el dolor lumbar en fase temprana se recomienda realizar ejercicios de tipo respiratorio, que ayudarán a aliviar la tensión muscular. Después, para restaurar la movilidad articular sacroilíaca, resultan muy útiles los equilibrios pélvicos y los estiramientos de la musculatura baja de la espalda.

En cuanto a los ejercicios para fortalecer la zona baja de la espalda y prevenir el dolor lumbar, estos son algunos de los que pueden realizar:

Giro espinal sentado

Siéntese en el borde de un cojín y cruce las piernas, acercando la pierna que está arriba para que su pie quede parejo con el muslo. Levante los brazos y, manteniendo las palmas mirando hacia ellas, gira desde la base de la columna en dirección opuesta a las piernas cruzadas. Levante su brazo a la parte externa del muslo que esté arriba y mantenga esa postura por un minuto aproximadamente, luego repita del otro lado.

Apóyese sobre sus manos y rodillas de nuevo e inhale mientras mira hacia el techo. Mientras exhala, leve su barbilla al pecho y arche la columna hacia arriba. Repita toma 1-2 minutos.

Como curar la lumbalgia o aliviar sus sintomas

Antes de entrar de lleno en los distintos sobre cómo curar una lumbalgia, es importante conocer que hacer antes de que los síntomas se manifyten. A grandes rasgos, las formas de prevenir el lumbago son:

  • trabajo si este es en postura sentada
  • Estirar de forma regular la musculatura (después hablaremos de esto).
  • Adecuar nuestras superficies de descanso
  • Realizar ejercicio físico de forma regular (en este artículo damos algunas claves).
  • Tratarse de cuando en cuando (o de forma regular), ya con un fisioterapeuta si hay lesiones graves, ya sa con un masajista si para relajar el tono muscular mediante un masaje descontracturante.

Las causas más comunes de lumbalgia:

  • Estiramiento muscular: dolor en la parte baja de la espalda por realizar alguna actividad o movimiento puntual . El dolor puede estar acompañado de dificultad para mover y puede llegar a la parte superior del muslo pero rara vez llega por debajo de la rodilla.
  • Hernia discal: Compresión de una raíz nerviosa al usar el disco intervertebral. El dolor baja hasta la nalga, la pierna y el pie (ciática). Es un dolor persistente, peor en la pierna que en la parte baja de la espalda.
  • Descartrosa: Es un deterioro de los discos entre las vértebras. Generalmente el dolor se alivia con frecuentes cambios de posición y empeora al sentarse.
  • Espondillolistis: il el deslizamiento hacia delante de una vértebra. Entre los síntomas puede haber dolor irradiado hacia las nalgas y la cara posterior de los muslos. Es frecuente la sensación de cansancio en las piernas y tensión de los músculos isquiotibiales.
  • Artrosis de articulaciones facetarias: en estos casos hay una zona dolorosa a la palpación y pérdida de flexibilidad. El dolor es más pronunciado a primera hora de la mañana y al final del día.
  • Estenosis del canal lumbar: los nervios pueden vers comprimidos al salir de la columna vertebral lo cual causa el dolor de pierna.
  • Vertebral aplastamiento: aparece el dolor de forma repentina, el cual empeora al estar de pie o caminar. Regla general debe considerar la posibilidad de un aplastamiento vertebral luego de cualquier aparición repentina de dolor de espalda en adultos mayores de 50 años, especialmente en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *