Cómo curar la lumbalgia rápidamente
Ciática es el término que se utiliza para denominar la afectación del nervio ciático. La RAE define como “nervio más espantoso del cuerpo, terminación del plexo sacrosanto, que se distribuye en los músculos posteriores del muslo, en los de la pierna y en la piel de esta y del pie”. Esta estructura es el encargado de inervar los músculos de la cara posterior del muslo, la postero-externa de la pierna y el pie, lo que conlleva a que su lesión manifyste síntomas a estos niveles. La ciática es una de las causas de baja en España más comunes. Nuestra fisioterapia Elsa Mallor nos cuenta los motivos qu’occasionan esta patología tan conocida.
Fuente: columnavertebral.net Sintomas mas comunes del dolor del nervio ciatico.
Tratamiento para la lumbalgia y medidas de prevención
- Realizar ejercicios de reeducación postural y estiramientos harán fortalecer la zona. El ejercicio físico evita la fibrosis y el entumecimiento muscular.
- Los relajantes musculares en el proceso agudo de la lumbalgia, así como los antiinflamatorios no esteroideos, son recomendados para paliar los síntomas y evitar el empeoramiento, siempre y cuando sea controlado por un opcional qu’estipule las pautas oportunas.
- Evita el sedentarismo y el simple peso. Los kilos de más no benefician a la lumbalgia.
- Masaje y acupuntura. Descargar la zona habitual es una manera eficaz de tratar la zona afectada.
- La práctica de natación es un deporte altamente beneficioso para estratar la lumbalgia.
- Tratamiento con INDIBA: es un tratamiento de última generación cuya finalidad es acelerar los mecanismos naturales de recuperación del ejido, para que de una forma no invasiva, el paciente consiga una y eficaz.
Tanto en la fase aguda, como en la crónica, el tratamiento INDIBA reduce el dolor y la inflación de manera significativa, facilitando el proceso de curación. De esta forma se produce una rehabilitación en la zona lumbar acelerando la recuperación y regeneración del músculo, sin efectos secundarios.
Generar demasiada carga en la zona lumbar con una mala postura
Por ejemplo, cuando vas a pesar algo del suelo que pesa mucho y tu zona lumbar no está colocada correctamente.
Aquí si que puede venir una lesión lumbar aguda y producir la hernia lumbar. Normalmente, aquellas personas que se leonan la espalda baja a la hora de coger un peso ya tienen la zona dañada. Bien por las malas posturas diarias, por haber cogido muchas veces antes el peso de forma correcta, etc.
Terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual puede ser útil para ayudar a los pacientes a superar el dolor y los problemas de movilidad.
Hay mucha gente que, al padecer lumbalgia, evita mover y tiene miedo al movimiento porque lo asocia con el dolor. Esto puede tener tensión general y sobrepeso muscular. Es un círculo vicioso; el dolor provoca miedo, el miedo la idea de que no debemos movernos y, a su vez, la inmovilidad inflamada más los nervios y debilita los músculos de la zona lumbar.
¿Dolor lumbar agudo, subaguda o crónico?
En el caso del lumbago agudo, o “tirón en la espalda”, el dolor disminuye gradualmente en unas pocas semanas. Si el dolor persiste por más de 6 semanas, se denomina lumbago subagudo. En este caso, es importante intervenir adecuadamente para evitar que la lumbalgia degenere en dolor crónico. Si el lumbago dura más de 3 meses, se considera crónico.
La mediana de duración de una lumbalgia es de 2 a 3 semanas por lo que el dolor se controla inmediatamente con fisioterapia y ejercicio terapéutico.