Como es el dolor de espalda por estrés

Tener estrés de manera moderada es normal, puesto que de este modo el cuerpo está en alerta ante posibles agresiones o amenazas y es una manera de adaptarse al entorno cambiante. Pero un estado de estrés continuo que mantiene al cuerpo en constante tensión acaba a la larga provocando problemas de salud.

  • Etapa de alarma o fuga. El cuerpo produce más energía y tanto cambios químicos en el. El cerebro envía señales y activa la secreción de hormonas. Provoca una reacción en candado en el organismo como tensión muscular, aumento de la frecuencia cardiaca, elevación del flujo sanguíneo y aumento de las sensaciones. Durante esta primera etapa, los músculos elaborarán un prolegómeno de posibles síndromes tensionales.
  • Etapa de resistencia. Continuar en alerta. Es difícil, si no imposible, creer que la situación se libera y que el organismo gestiona la secreción de hormonas produciendo una alerta constante.
  • Etapa de agotamiento. Esta etapa es la más completa porque es cuando el estrés se convierte en crónico y el estado de alerta se mantiene en el tiempo, sin dar tregua al cuerpo.

    La resistencia se agota y los problemas físicos y psicológicos se agravan. No descansa, aumenta la liberación de cortisol, se cronifica la tensión acumulada y aparece la ansiedad.

¿Cómo se generan mis dolores de espalda?

Los lugares más comunes en los cuales se va a perder un dolor de espalda son, sin lugar a dudas, los lugares en los cuales está más tiempo en una misma posición. Las oficinas, colegios o universidades son los lugares más comunes en los cuales van a presentar dolores en la espalda, además, también son en los que existe una mayor probabilidad de sufrir estrés.

¿Qué puedo hacer para evitar el dolor de espalda provocado por el estrés?

La práctica de ejercicio físico puede ser muy beneficiosa para la prevención y Tratamiento del dolor de espalda por estrés.

De esta formada, seguirá mejorando la fuerza, flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad del cuerpo humano.

Escasa confianza en la habilidad para manejar el dolor

La responsabilidad del manejo del dolor se delega a terceras personas, como especialistas en salud, ya sean medicos o fisioterapeutas.

Igualmente, esta escasa confianza en uno mismo conlleva una incapacitad para manejar la dolencia.

Postura adecuada evita el estrés

El dolor de espalda por estrés se ve obligado a moverse constantemente si al momento de sentarse en la farmacia no adopta una postura correcta que permita el equilibrio de la carga en tu Espalde. Por ello, usted invita a que cuando se siente en su silla de trabajo, mantenga su espalda pegada al respaldo y ubique una posición cómoda en donde pueda mantener sus piernas y codos en noventa grados.

Por otro lado, es importante también que al momento de caminar permanezcas erguido para evitar facilitar las contracturas que causan el dolor de espalda por estrés. Para ello te puedes ayudar pegándote a la pared y procurando mantener la espalda baja, los omoplatos y la parte trasera de la cabeza en una misma linea.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *