Como se siente el dolor lumbar

En Medicina del Dolor tenemos amplia experiencia en el tratamiento del lumbagoy el dolor de espalda baja consiguiendo excelentes resultados en casos muy dispares. Sin embargo, siempre que tenemos oportunidad, recomendamos a nuestros pacientes que no esperen. En ocasiones, alargar el sufrimiento nuestra peor dolencia convirtiéndola en un dolor crónico más complicado y lento de tratar.

Para eso, si siente algunos de los síntomas de lumbago que hemos descrito o tiene alguna consulta relacionada con el tratamiento del dolor, consúltenos sin compromiso. Recibimos pacientes que llegan a nuestras clínicas en Valencia de toda la geografía española buscando una respuesta efectiva para paliar los síntomas del lumbago y most Certainamente su calidad de vida.

El dolor lumbar y su tratamiento

Si te encuentras en esta situación y tienes una lesión de lumbalgia, para evitar que el dolor se cronifique o degenere en una hernia cervical estás cómodamente, que actúes desde el síntoma primario. Por el contrario, la patología empeorará.

Si acude a un fisioterapeuta, se le evaluará caso de forma personalizada y se establecerá un tratamiento específico para su dolencia. Lo más habitual es que combina diversas técnicas fisioterapéuticas como:

¿Por qué duele la espada baja cuando me siento y cómo puedo aliviar el dolor?

Ya sea un dolor agudo y punzante o un dolor sordo, el dolor lumbal puede ser un asunto serio. Cuatro de cada cinco adultos lo experimentan en un momento u otro.

El dolor lumbar se define como el dolor en las vértebras diseñadas desde L1 a L5, que incluye la parte de la columna vertebral que se curva hacia abajo hasta la base.

¿Qué es la lumbalgia o lumbalgia?

El dolor lumbar, también llamado dolor lumbosacro, lumbalgia o lumbago es el dolor localizado en la parte inferior de la espalda, correspondiente a la zona lumbar de la columna vertebral y que afecta a alguna parte de la zona que extends from la parte más baja de las costillas posteriores hasta la zona más baja de los glúteos, con o sin compromiso de las extremidades superiores. Este puede derivarse de raíces nerviosas, músculos, ligamentos, estructuras fasciales, vértebras y discos intervertebrales, así como de los órganos de la cavidad abdominal correspondientes a la zona lumbar.

Causas más frecuentes de lumbalgia:

  • Estiramiento muscular: dolor en la parte baja de la espalda por realizar alguna actividad o movimiento puntual.

    El dolor puede estar acompañado de dificultad para mover y puede llegar a la parte superior del muslo pero rara vez llega por debajo de la rodilla.
  • Hernia discal: Compresión de una raíz nerviosa al utilizar el disco intervertebral. El dolor baja hasta la nalga, la pierna y el pie (ciática). Es un dolor persistente, peor en la pierna que en la parte baja de la espalda.
  • Descartrosa: Es un deterioro de los discos entre las vértebras. Generalmente el dolor se alivia con frecuentes cambios de posición y empeora al sentarse.
  • Espondillolistis: il el deslizamiento hacia delante de una vértebra. Entre los síntomas puede haber dolor irradiado hacia las nalgas y la cara posterior de los muslos. Es frecuente la sensación de cansancio en las piernas y tensión de los músculos isquiotibiales.
  • Artrosis de articulaciones facetarias: en estos casos hay una zona dolorosa a la palpación y pérdida de flexibilidad. El dolor es más pronunciado a primera hora de la mañana y al final del día.
  • Estenosis del canal lumbar: los nervios pueden vers comprimidos al salir de la columna vertebral lo cual causa el dolor de pierna.
  • Vertebral aplastamiento: aparece el dolor de forma repentina, el cual empeora al estar de pie o caminar. Regla general debe considerar la posibilidad de un aplastamiento vertebral luego de cualquier aparición repentina de dolor de espalda en adultos mayores de 50 años, especialmente en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *