Cual es la diferencia entre el yogur y el kefir

Porque el kéfir ha estado de moda últimamente, aunque algunas investigaciones lo sitúan en 12.000 años en Oriente Medio. En Europa no queríamos hasta el siglo XIX y en España esperábamos hasta el año 50. ¿Cómo es un producto millennial?, ¿es un súper alimento? No apesta. O al menos es tanto como el yogur. Pero sin yogur. Vea las diferencias.

El kéfir es una bebida de leche fermentada, similar al yogur, con un sabor más dulce y una composición probiótica diferente.

El kéfir está ganando cada vez más popularidad, tanto por su sabor específico que atrae a muchas personas, como por sus mayores beneficios para la salud.

Kéfir y yogur, ¿En qué se diferencian?

Tanto el yogur como el kéfir proceden de leche cruda. Ambos son alimentos probióticos que influyen positivamente en la microbiota intestinal. Sin embargo, hay algunos puntos clave que difieren notablemente. El proceso de elaboración es distinto, también de sabor y contiene distintos tipos de microorganismos y en distintas cantidades.

Porque un yogur puede considerarse ‘yogur’ contenido en bacterias llamadas Streptococcus thermophilus o Lactobacilus bulgaricus, con una fermentación láctica. Por otro lado, el kéfir puede contener Streptococcus casei, Streptococcus lactis, Streptococcus cremoris, Streptococcus acidophilus o Kluyveromyces marxianus y su fermentación lacto-alcohólica. Para ser un cultivador mesófilo, además, decarrollará a temperatura ambiente o moderada (hasta 45ºC). El yogur, en cambio, es un alimento termofílico, que quiero comentar que hierve a temperaturas más altas.

Yogur o kéfir, ¿cuál es la mejor opción?

Aunque los procesos para obtenerlos son diferentes, la realidad es que el yogur y el kéfir son muy similares a lo que ofrecen. Tanto sus alimentos probióticos que son procesados ​​por procesos de fermentación, por lo que es excelente para el sistema digestivo.

Al incorporarlo a nuestra dieta no solo ayudamos a la microbiota intestinal. También otorgamos a nuestro cuerpo alimentos más fáciles de digerir porque otras organizaciones facilitan nuestro trabajo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *