¿Cuáles son los síntomas de la lumbalgia?
Hablamos de una patología muy común que afectó, en algún momento de la vida, al 80% de la población. Saber reconocer los síntomas del lumbago es importante para trasladarle a nuestro especialista exactamente el tipo de dolencia que sufrimos. Así, podrá realizar el mayor diagnóstico y recernos el tratamiento más efectivo.
Aunque el dolor de lumbago es habitual, sus causas pueden ser múltiples. Para ello, desde Medicina del Dolor, especializados en el tratamiento del dolor de espalda en Valencia, compare los síntomas del lumbago que más se repiten en nuestras consultas de Valencia. Saber reconocerlos nos ayudará a tratarlos mejor.
¿Cómo prevenir el dolor lumbar?
Ahora que sabemos cuáles son las consecuencias de la lumbalgia, se pone de manifiesto la importancia de conocer las medidas adecuadas para su prevención.
De este modo, reconforta fortalecer la musculatura de la espalda a través del ejercicio físico y evitar el sedentarismo. Asimismo, se recomienda minimizar las actividades que limitarán la carga excesiva y limitarán la realización de tareas con movimientos repetitivos.
Causas más frecuentes de lumbalgia:
- Estiramiento muscular: dolor en la parte baja de la espalda por realizar alguna actividad o movimiento puntual. El dolor puede estar acompañado de dificultad para mover y puede llegar a la parte superior del muslo pero rara vez llega por debajo de la rodilla.
- Hernia discal: Compresión de una raíz nerviosa al usar el disco intervertebral. El dolor baja hasta la nalga, la pierna y el pie (ciática). Es un dolor persistente, peor en la pierna que en la parte baja de la espalda.
- Descartrosa: Es un deterioro de los discos entre las vértebras. Generalmente el dolor se alivia con frecuentes cambios de posición y empeora al sentarse.
- Espondillolistis: il el deslizamiento hacia delante de una vértebra. Entre los síntomas puede haber dolor irradiado hacia las nalgas y la cara posterior de los muslos. Es frecuente la sensación de cansancio en las piernas y tensión de los músculos isquiotibiales.
- Artrosis de articulaciones facetarias: en estos casos hay una zona dolorosa a la palpación y pérdida de flexibilidad. El dolor es más pronunciado a primera hora de la mañana y al final del día.
- Estenosis del canal lumbar: los nervios pueden vers comprimidos al salir de la columna vertebral lo cual causa el dolor de pierna.
- Vertebral aplastamiento: aparece el dolor de forma repentina, el cual empeora al estar de pie o caminar. Regla general debe considerar la posibilidad de un aplastamiento vertebral luego de cualquier aparición repentina de dolor de espalda en adultos mayores de 50 años, especialmente en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis.
¿Por que en la actualidad hay tanto incidente de dolores lumbares como lumbalgias o lumbago en la sociedad en la que vivimos?
Prácticamente todos los individualmente sufrirán un episodio de lumbalgia en algún momento de la vida (entre el 65 y el 90%). El dolor lumbar es uno de los padecimientos más antiguos y frecuentes de la humanidad
factores endógenos (internos) y exógenos (externos), niveles de incidencia, diagnóstico y tratamiento que se pueden relacionar con el dolor y las diferentes cargas en el zona lumbar de la espalda durante posturas y movimientos. Conocer a fondo el problema nos allowirá conocer qué debemos hacer cuando tenemos dolores lumbares, el tratamiento, la importancia del ejercicio, y lo más importante, como evitar las recidivas o recaídas.
“Esta patología afecta tanto a personas jóvenes, como mayores”
ellas se cronifican y tienen una solución difícil. Consulte a su médico para crear el mayor plan de tratamiento para usted. Este depende de la causa del dolor y de si este es agudo o crónico. Una vez que haya desaparecido su dolor lumbar, practique ejercicios para ante futuras lesiones y recuerde optar por tener una postura adecuada al relazar ciertos movimientos.