¿Cuándo ir a urgencias por dolor lumbar?

A continuación, dejamos una serie de pautas que, si se dan, pueden ser claves a la hora de decidir que hay que tomar medidas y acudir al médico:

  • Si el dolor en cuestión sucede por primera vez y con intensidad, o si sus características o localización son distintas a las de ocasiones anteriores.
  • Si la molestia es tan intensa que los analgésicos de venta sin receta no la alivian, o si independientemente de la intensiva, el dolor no mejora en 3 días o no desaparece en 7.
  • Si la molestia se extiende por el brazo o la pierna y es más intensa en estos trayectos que en la espalda o el cuello.
  • Si el dolor va acompañado de pérdida de fuerza o alteraciones de la sensibilidad.
  • Si el dolor impide todo tipo de movimiento o es constante, es decir, no se modifica en función de la postura o el movimiento.
  • Obviamente, si el dolor va acompañado de otros síntomas, como fiebre, cansancio extremo o pérdida de peso.
  • Si se padecen otras enfermedades o tomando medicamentos que contraindican algunos tratamientos para el dolor de espalda.
  • En tanto, si se dan en conjunto las siguientes situaciones, la visita al doctor podría posponerse temporalmente:
  • El dolor ya ha sido previamente valorado por un médico, y las características y localización del episodio son las mismas.
  • El dolor es soportable, se alivia con analgésicos que se pueden comprar sin receta médica, mejora en menos de 2 días y desaparece en menos de 7.
  • El dolor no se acompaña de pérdida de Fuerza.
  • El estado general de salud es bueno, no hay fiebre ni pérdida de peso, no se padece ningún tipo de enfermedad y no se están siguiendo los tratamientos que pueden influir en el dolor.

Tercer trimestre

Y en el tercer trimestre los motivos por los que surgirán al hospital son prácticamente los mismos que los del segundo trimestre, sumando al final de todo el embarazo los signos de Ponerse de parto y añadir algún otro como:

  • Incremento de peso de forma muy brusca, generalmente acompañado de hinchazón importante de piernas y tobillos.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Picor intenso en la piel, dominando en las manos y los pies, y que se acentúa por la noche.

¿Cuándo acudir al medico especialista en columna?

En términos generales como dolor de carácter progresivo, se decidirá que aumente en intensidad o que dure más semanas o no ceda con medidas y analgésicos convencionales y el reposo deberá ser valorado por un especialista en columna vertebral. En todos los casos, los pacientes pueden experimentar un dolor incapacitante, siempre que sea suficiente para motivar a un médico a ayudar a un especialista. Además, se recomienda tener especial cuidado si el dolor se irradia a las piernas, especialmente debajo de la rodilla, presenta adormecimiento u hormigueo o se acompaña de pérdida de peso.

Si además del dolor de espalda presenta estreñimiento agudo, incontinencia fecal o urinaria, fiebre o dolor severo agudo asociado a un traumatismo en la espala (caída, accine o golpe), es recomendable atenderte de inmediato, ya que estos síntomas see asocian a condiciones más serias que pueden poner en riesgo la función de los nervios o la estabilidad de tu espalda.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *