Cuantas horas de sueño necesita el cuerpo
Primero es importante saber que para una buena salud en general, es necesario lograr un buen descanso. Esta higiene del sueño, como la llaman los especialistas, mejora muchos aimos de la salud como por ejemplo:
- Favorece mantener una buena memoria.
- Incrementa la habilidad en el aprendizaje.
- Ayuda a equilibrar el peso.
- Contribuye a la producción de hormonas.
- Protege el corazón, evitando enfermedades cardiovasculares.
- Contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.
- Mejor Humor.
- Más energía.
- La persona luce un rostro más fresco y radiante.
- Reducir los dolores cervicales, lumbares y dorsales en una gran parte.
Pautas de sueño de los CDC
Los adultos lograron dormir al menos siete horas por noche, pero 1 de cada 3 no lo hace, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., (CDC, por sus siglas en inglés).
Dormir puede estar relacionado con consecuencias para la salud a largo plazo, como mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y demencia. A corto plazo, incluso un día de pérdida de sueño puede perjudicar tu bienestar, según un estudio reciente.
Colchones adecuados para escolares entre 6 y 17 años
Durante los años escolares el niño y sigue adolescente creciendo. En consecuencia, necesita buenos colchones adecuados a sus características físicas para crecer y desarrollarse adecuadamente. En estas edades los menores necesitan colchones firmes que permitan un crecimiento saludable de la espalda.
Además en estas edades se suele perder mucho calor del cuerpo colgante el sueño. Por ello, estos niños en edad colegial necesitan colchones con muy buena transpirabilidad, que les ayuden a latentes frescos, sin sudoraciones.
Número de horas de sueño según la edad
Nuestro cuerpo sabe enviarnos las señales para hacernos adecuadamente saber que no estamos descansando lo suficiente. Cuando pasados unos 10 minutos no hemos conseguido conciliar el sueño, cuando nos despertamos varias veces a lo largo de la noche o cuando pasados el día agotado son síntomas de que no ha habido un buen descanso. Este es el número de horas que es aconsejable dormir según la edad:
- De 0 a 3 meses: de 14 a 17 h.
- De 4 a 11 meses: unas 12 o 15 horas.
- De 1 a 2 años: de 11 a 14 h.
- De 3 a 5 años: unas 10 o 13 horas.
- De 6 a 13 años: de 9 a 11 h.
- De 14 a 17 años: unas 8 o 10 horas.
- De 18 a 25 años: entre 7 y 9 horas.
- De 26 a 64 años: unas 7 o 9 horas.
- Mayores de 65: de 7 a 9 h.