Cuantos dias de reposo por lumbalgia
Lumbalgia y ejercicio
-
- En pacientes con lumbalgia, la actividad física redujo el dolor y aumentó la capacidad funcional. Tanto a corto, como a largo plazo, el ejercicio es la mayor opción frente al reposo.
- Reduce la tensión en las vértebras y tiene más nutrición en los discos intervertebrales
- Mantiene la condición física y previene futuras recaídas
- Menor riesgo de desarrollar itis, común en lumbalgias repetidas
El ejercicio se encuentra entre los tratamientos más prescritos para los pacientes con lumbalgia crónica. Ya que permite acelerar la recuperación. Favoreciendo así el retorno a la vida diaria y laboral.
Además, se han demostrado mayores beneficios cuanto mayor sea la duración del programa de ejercicio. Siempre supervisado por un profesional de la salud.
¿Cuándo se considera dolor lumbar crónico?
Aquella que perdurará en el tiempo de forma regular y constante en la persona que la padece. La lumbalgia se considera crónica, cuando se presenta durante un período de tiempo que supera los tres meses.
Para trabajar una baja laboral por lumbalgia, es necesario y básico documentarse medicamente acreditando la existencia de esta lesión y las limitaciones que provoca en la persona que el azufre.
¿Cómo se supera el lumbago rápidamente?
Si creas un episodio de lumbago agudo que ha sufrido y notas tu zona lumbar bloqueada, esto es lo que debes hacer:
- Consulta a medico que analgesicos puedes tomar
- Evitar estar sentado o tumbado durante mucho tiempo
- Reanuda tus actividades cotidianas lo antes posible
- Aplicar Calor en la zona dolorida
- Acude cuenta con un fisioterapeuta para que, a través de la terapia manual, ayudes a relajar los músculos del zapato.
- Realización de ejercicios de movilidad de la columna lumbar
- No tienes permiso para hacerlo, practica tu actividad aeróbica
¿Cuántos días de incapacidad dan por dolor de espalda?
Este dolor se ubica en la espalda baja y es causa de incapacidad laboral hasta por 10 días, lo que conlleva una mala calidad de vida.
La Lumbalgia ocupacional es aquella de las contingencias (Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional) Considerada por la Ley de Riesgos del Trabajo y que requiere un abordaje multidisciplinario.