Donde te duele cuando tienes lumbago

Lumbago

El lumbago o dolor de espalda en cualquiera de sus acepciones es una de las molestias más habitaux que padecemos todos, y una de las que más nos invalida en nuestra cotidianeidad. Para él, si no queremos perder calidad de vida, es importante que se trate lo menos posible antes de que la situación empeore.

Esta patología, también conocida como lumbago, es una de las que origina más molestias. Aunque existen muchos tratamientos médicos especialmente formulados para la espalda, es importante adquirir un fisioterapeuta especializado para superar el dolor sin efectos secundarios relevantes.

¿Qué más factores tendrá en cuenta el especialista?

La información que proporciona el paciente es determinante para el manejo de una forma adecuada y diagnóstico. Por eso, además de los síntomas del lumbago asociados con el dolor, el medico también necesitará saber:

  • Historia de dolor. Debemos conocer cuándo y cómo fueron los episodios anteriores de lumbago.
  • Respuesta a los tratamientos anteriores. Recordar si recibimos tratamientos y cuál fue la respuesta.
  • Hábitos de vida. El médico deberá saber qué tipo de ejercicio físico realizamos y con qué frecuencia, si hemos realizado trabajos con alta demanda a nivel corporal, jornadas laborales, horas de descanso…
  • Factores psicológicos. Será importante para el especialista conocer si el paciente ha sufrido estrés, ansiedad y otros trastornos emocionales.

Las causas más comunes de lumbalgia:

  • Estiramiento muscular: dolor en la parte inferior de la espalda después de realizar alguna actividad o movimiento puntual. El dolor puede estar acompañado de dificultad para mover y puede llegar a la parte superior del muslo pero rara vez llega por debajo de la rodilla.
  • Hernia discal: Compresión de una raíz nerviosa al utilizar el disco intervertebral.

    El dolor baja hasta la nalga, la pierna y el pie (ciática). Es un dolor persistente, peor en la pierna que en la parte baja de la espalda.
  • Descartrosa: Es un deterioro de los discos entre las vértebras. Generalmente el dolor se alivia con frecuentes cambios de posición y empeora al sentarse.
  • Espondillolistis: il el deslizamiento hacia delante de una vértebra. Entre los síntomas puede haber dolor irradiado hacia las nalgas y la cara posterior de los muslos. Es frecuente la sensación de cansancio en las piernas y tensión de los músculos isquiotibiales.
  • Artrosis de articulaciones facetarias: en estos casos hay una zona dolorosa a la palpación y pérdida de flexibilidad. El dolor es más pronunciado a primera hora de la mañana y al final del día.
  • Estenosis del canal lumbar: los nervios pueden vers comprimidos al salir de la columna vertebral lo cual causa el dolor de pierna.
  • Vertebral aplastamiento: aparece el dolor de forma repentina, el cual empeora al estar de pie o caminar. Regla general debe considerar la posibilidad de un aplastamiento vertebral luego de cualquier aparición repentina de dolor de espalda en adultos mayores de 50 años, especialmente en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *