El mejor relajante muscular

Hay varias formas de prevenir la contractura muscular.

Siempre es aconsejable realizar un buen calentamiento antes de hacer deporte. Estirar los músculos tras realizar el esfuerzo ayuda a prevenir lesiones y acelerar la recuperación.

Más importante

  • Los relajantes musclees actúan directamente sobre el musculo. Esto favorece la relajación y distensión del tejido.
  • Vienen en diferentes presentaciones como cremas, masajeadores, y pastillas, para eso hay una opción para las diferentes necesidades.
  • Ciertos relajantes musculares requieren prescripción médica. En este caso, es necesario contar con la supervisión profesional.

Sabemos que nos es agradable tener contracturas musculares. Finalmente, no podemos buscar soluciones en ninguna parte. Para ahorrarte el trabajo, hemos investigado un poco y dimos con una selección de los majores relajantes músculos del mercado.

¿Qué tan relajados están sus músculos?

Los relajantes musculares son fármacos, por lo general, ejemplos para el tratamiento de dolores musculares. Actúan sobre los centros nerviosos, de esta forma, Reducen la actividad del musculo, disminuyendo el tono muscular y las acciones involuntarias, lo que ayuda a mitigar el dolor.

Los relajantes musculares deben ser recetados por un especialista y pueden suministrarse de forma oral, mediante cápsulas (los relajantes musculares en pastilla más conocidos suelen ser el ibuprofeno y el naproxeno) o inyectándolos directamente en el músculo. en el caso de dolores más intensos.

Metocarbamol

El nombre comercial es más que un simple relajante muscular Robaxin®. Vienen en tabletas de 500 mg. Ver poco efectivo para el dolor lumbar, así como en casos de artritis reumatoide y problemas musculares de parálisis cerebral.

La dosis máxima en adultos es de 2 a 3 comprimidos 4 veces diarias (4 a 6 gramos al día). Pero la dosis debe ajustarse para personas de edad avanzada y pacientes con enfermedad hepática.

Diferencias entre antiinflamatorio y analgésico

Además, aunque está claro que el analgésico está diseñado para aliviar dolores musculares, de articulaciones o de cabeza, no es antiinflamatorio. Entre los analgésicos están los opiáceos y, en este grupo, también puedes encontrar los opiáceos débiles, la codeína, o fuertes, la morfina.

Forma práctica, el ibuprofeno, por ejemplo, es analgésico, antitérmico y antiinflamatorio. El paracetamol es analgésico, pero no reduce la inflación. Así, los antiinflamatorios pueden ser analgésicos, pero los analgésicos no son antiinflamatorios.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *