Qué enfermedades pueden causar dolor de espalda
Como sabemos, la columna se divide en tres partes, columna cervical – espalda superior, columna torácica – espalda media y columna lumbar – espalda baja. Cada parte muestra su propio tipo de dolor. Hoy nos vamos a centrar en la parte media de la espalda, también conocida como la columna torácica. La columna torácica comienza en la base del cuello y se extiende hasta la mitad del tronco; aquí es donde ocurre el dolor de espalda medio. Esta parte del cuerpo forma una estructura estable que sostiene y protege los órganos vitales para nuestra supervivencia: el corazón, los pulmones y el hígado. En general, el término dolor en la parte media de la espalda describe cualquier dolor o molestia que se siente en el medio de la espalda, incluida el área donde la caja torácica se conecta con la columna torácica. El dolor de espalda puede ser agudo o crónico; El nivel y tipo de dolor experimentado depende casi por completo de la causa y la gravedad del problema subyacente. Con un diagnóstico preciso, hay muchas opciones de tratamiento disponibles para el dolor de espalda medio. Bueno, esta parte de nuestra columna es tan importante como la columna cervical y lumbar. Por eso, es tan importante cuidarla como toda nuestra columna.
¿Por qué a menudo nos olvidamos de la columna torácica? Es importante recordar que la columna torácica a menudo se pasa por alto, ya que se encuentra entre el cuello y la parte inferior de la espalda, partes del cuerpo que son muy sensibles al dolor pero también muy propensas a las lesiones.
Prevención
Prevenir y evitar es más importante la condición física, además de aprender y practicar una adecuada mecánica corporal.
Para mantener tu espalda sana y fuerte, te recomendamos lo siguiente:
Cuándo preocupare por el dolor de espalda
Los síntomas y molestias anteriores pueden extenderse en po queere ello suponga motivo de preocupación. Lo normal es que los síntomas puedan alargarse desde unos pocos días hasta incluso varias semanas, hasta doce.
Sin embargo, hay algunas cuestiones que hay que tener en cuenta para saber cuándo preocuparse por el dolor y acudir al medico especialista lo antes posible. Por ejemplo, si el dolor persiste por más de tres meses.
Estenosis lumbar
La estenosis lumbar, también llamada estenosis del canal medular, consiste en un estiramiento del canal por el que atraviesa la médula y las raíces nerviosas. Este estrechamiento puede ser traumático o neoplásico, pero generalmente es degenerativo. Cuando las estructuras adyacentes comprimen las raíces nerviosas se produce sintomatología como dolor, entumecimiento de las piernas, pesadez o dificultad para andar e inestabilidad.
Las hernias discales, o de disco, ocurren cuando el núcleo interior de los discos (amortiguadores intervertebrales) se rompe fuera del anillo exterior debido a un desgarro.