Qué es mejor para la contractura frío o calor
El uso del calor y el frío de forma terapéutica es muy común, pero muchas veces no se aplica de la forma correcta o para la patología adecuada. Es importante que la aplicación de termoterapia (calor) o crioterapia (frío) no sea constitutiva de sí solos un tratamiento, pero si de gran ayuda como complementario terapéutico en algunas lesiones del aparato locomotor. Su gran aceptación reside principalmente en el hecho de que los pacientes se lo puedan aplicar ellos mismos en casa, sin necesidad de acudir a un centro especializado.
Calor para las Contracturas
Para ayudar a soltar una musculatura tensa, o algunas lesiones crónicas como la artrosis.Si por ejemplo tienes dolor en el cuello después de tu día de trabajo. Notas los trapecios de carga. No hay hinchazón o sangrado porque no hubo accidente; es la contractura muscular lo que duelos. Es necesario aplicar el calor paravascularizar el musculo.
También es útil en casos de dolor de espalda, como las típicas lumbalgias que todos solemos sufrir. La sangre circula mejor, la musculatura descansa y aumenta la movilidad del tejido. No applique calor en una caliente e hinchada. Aumentarás la hinchazón y el dolor. Esto evita el tiempo de reparacion del tejido.
¿Cuándo conviene usar calor?
Por su parte, el calor local se sele reservar para lesiones musculares o articulares a largo plazo, y que este tipo de tratamiento favore la vasodilatación, aumentando el flujo sanguíneo y el oxígeno a nivel local, algo que ne conviene en una lesión reciente pero si en una contractura muscular a largo plazo o en un dolor articular crónico.
Port tanto, el calor local se reservaría para casos de contractura muscular o dolor articular sin golpe anterior, como en los casos de artritis o dolores de espalda crónicos por ejemplo. Sin embargo, un estudio publicado en 2010 que compara el uso de antiinflamatorios (ibuprofeno) junto con el uso de calor o frío local en pacientes con dolor de cuello y espalda, llegando a la conclusión de que la efectividad de ambos tratamientos será similar.
Una de las principales consultadas en el mostrador de la farmacia son los dolores, en particular dolor de rodilla y espalda.
La persona con dolor llega a la farmacia cuando no puede más y, por lo general, solo pide algún tipo de crema y/o analgésicos.
Pero, ¿sabías que es tan efectivo o más utilizar frío/calor en la zona?