Que pastilla se toma para el dolor de espalda

Un estudio de revisión de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha encontrado que el paracetamol es seguro en adultos, pero los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno) son más efectivos para el dolor relacionado con la columna.

Además, los medicamentos para el dolor nervioso (gabapentina y pregabalina) pueden usarse en personas mayores, con precaución en cuanto a la dosis y la función renal. Los antidepresivos más nuevos (duloxetina) más que los más antiguos (nortriptilina) pueden ayudar con el dolor relacionado con la columna, prestando atención a la posible sedación y mareos.

Entonces… ¿Qué deben hacer todos estos pacientes con estas patologías de dolor de espalda?

El Instituto Nacional de Excelencia Clínica, recomienda la práctica de actividad física de forma individualizada, atendiendo siempre a las características de cada persona y desde Mundo Entrenamiento abogamos a otros, que esta práctica de ejercicio debe estar siempre siempre por un Sector profesional.

Siguiendo esta misma línea, una revisión científica Cochrane concluye que la evidencia científica disponible sugiere que el ejercicio y la actividad física suponen una intervención que jora nuestra capacidad funcional, doduciendo el ciertamente caloriday de nu.

Corticoides

Los corticoides también son opcionales cuando el dolor es intenso, que impida el estar sentado o caminar. Además, cuando hay signos de posible compresión del nervio ciático, lo que puede expresar con sensación de ardor o dolor que irradia hacia la pierna.

Estos medicamentos para el dolor lumbar se introducen por vía intravenosa o intramuscular, si es necesario.

En cuentos finos, el médico puede administrar una inyección de cortisona.

Toma un masaje ¡Hora de relajase!

¿Sabías que los masajes pueden ser eficaces para el tratamiento del dolor de espalda crónico? Una publicación de acpjournals.org explica los beneficios de este tipo de terapia durante 6 meses.

Eso sí, en el análisis realizado “no se observó diferencia clínicamente significativa entre la relajación y el masaje estructural en términos de aliviar la discapacidad o los síntomas”. Entonces si eres de esas personas qu’aman los mensajes, adelante. ¡Hasta la ciencia está de tu lado! 💆🏽

Entonces, ¿qué podemos hacer si en algún momento nos presentan estas patologías?

Los fármacos como el ibuprofeno o el paracetamol, no parecen ser la solución para este tipo de patologías. Lo que hacen es silenciar, a corto plazo, los problemas de espalda o cuello, permitiendo que estos crezcan y empeoren.

Lo mejor de todo es cuidar nuestra región lumbar, fortaleciendo la zona con ejercicios, alimentación saludable, manteniendo una postura adecuada en nuestro puesto de trabajo y evitar el levantamiento de cargas pesadas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *