Que pastilla tomar para el dolor de espalda
Un estudio de revisión de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha encontrado que el paracetamol es seguro en adultos, pero los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno) son más efectivos para el dolor relacionado con la columna.
Además, los medicamentos para el dolor nervioso (gabapentina y pregabalina) pueden usarse en personas mayores, con precaución en cuanto a la dosis y la función renal. Los antidepresivos más nuevos (duloxetina) más que los más antiguos (nortriptilina) pueden ayudar con el dolor relacionado con la columna, prestando atención a la posible sedación y mareos.
¿Qué hacer entonces frente al dolor lumbar?
- Retorno temporal y gradual a la actividad.
- Educación del dolor al usuario.
- Aguanta un minimo decanso en cama. Siempre fomentar el movimiento.
- Intervenciones psicosociales para prevenir la cronicidad.
- Solo analgesicos por periodos cortos en el dolor lumbal agudo.
Leer más: Lo que deberías saber sobre el dolor de espalda
Relajantes musculares
If the lumbal pain tiene su origen o está relacionado con contracciones o espasmos del Musculo, pueden ser indicados relajantes musculares, como la ciclobenzaprina. Los mismos se usan de manera conjunta con los analgésicos, como naproxeno o diclofenaco.
Ahora bien, los relajantes musculares deben consumirse con precaución y solo en adultos. No se recomienda extender el tratado por un período de 15 días.
Toma un masaje ¡Hora de relajase!
¿Sabías que los masajes pueden ser eficaces para el tratamiento del dolor de espalda crónico? Una publicación de acpjournals.org explica los beneficios de este tipo de terapia durante 6 meses.
Eso sí, en el análisis realizado “no se observó diferencia clínicamente significativa entre la relajación y el masaje estructural en términos de aliviar la discapacidad o los síntomas”. Entonces si eres de esas personas qu’aman los mensajes, adelante. ¡Hasta la ciencia está de tu lado!
¿El paracetamol para qué sirve?
Por una parte, el paracetamol es lo mismo que el ibuprofeno y un firme con propiedades analgésicas y antipiréticas, por lo que no existe ningún fármaco antiinflamatorio. Es Resumen, está indicado para combatir la fiebre y el dolor. Por tanto por ejemplo podríamos elegir paracetamol o ibuprofeno para un dolor de cabeza indistintamente.
Normalmente para paliar el dolor de cuello y espalda se recetan medicamentos como los antiinflamatorios. Sin embargo, tanto el consumo del ibuprofeno y el paracetamol para tratar el dolor de espalda proporcionan poco beneficio, tanto para paliar el dolor como para el aparato digestivo.