Qué personas no pueden consumir kéfir

Origen del kéfir

La historia del kéfir se remonta a mucho tiempo, hace mil años, a la vida de los pastores del Cáucaso y Europa del Este. Porque la invención del kéfir fue el resultado de la temperatura, el movimiento y cierto tipo de ingredientes que encajan en los zurros de cuero, que transforman la carne de col contenida en su interior.

Además de un nuevo alimento, con un sabor distinto y especial, fijó el tratado de un producto con numerosas propiedades beneficiosas para la salud y que se propagó a través del espacio y el tiempo entre las diferentes tribus generando tras generación.

Contraindicado en personas que consumen anticoagulantes

Otros minerales que benefician al kéfir son la vitamina K, ya que puede ser perjudicial en personas que están en tratamiento con anticoagulantes.

El sida también produce un debilitamiento en el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de padecer candidiasis, por lo que es importante consultar previamente con un medicamento antes de ingerir kefir, pues este puede producir distintos tipos de infecciones.

Efectos sobre la microbiota

Los organismos que viven en el intestino son los principales beneficiarios de la ingestión de kéfir. Referirse a microorganismos positivos y colaborar en la alimentación de los que residen en el colon.

El aumento de bacterias beneficiosas, como Lactobacillus y Bifidobacterium, se produce en paralelo con la disminución de especies dañinas. Observó que se reduce la gravedad de la intoxicación por Giardia y Salmonella.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *