Qué pierna afectó el nervio ciático

Ciática es el término que se utiliza para denominar la afectación del nervio ciático. La RAE define como “nervio más espantoso del cuerpo, terminación del plexo sacrosanto, que se distribuye en los músculos posteriores del muslo, en los de la pierna y en la piel de esta y del pie”. Esta estructura es el encargado de inervar los músculos de la cara posterior del muslo, la postero-externa de la pierna y el pie, lo que conlleva a que su lesión manifyste síntomas a estos niveles. La ciática es una de las causas de baja en España más comunes. Nuestra fisioterapia Elsa Mallor nos cuenta los motivos qu’occasionan esta patología tan conocida.

Como prevenir la ciatica en la pierna izquierda: ejercicio y comida saludable

El estilo de vida saludable, marcado por una dieta balanceada y la práctica de ejercicio regular, es nuestro mejor aliado para prevenir el dolor de ciática. Por el contrario, el sedentarismo debilita la musculatura lumbar y abdominal, aumentando el riesgo de sufrir ciática con el paso del tiempo.

Evita cargas pesadas también ayuda en este objetivo. Esta acción puede aumentar la presión sobre el disco y originar alguna lesión o una hernia discal (causa del 90% de los casos de ciatica).

Qué causa el dolor del nervio ciático

  • Disco herniado. Los Discos Actúan como cojines entre las vértebras de su columna vertebral. Estas discotecas se debilitan en la medida en que nos envejecemos y vulven más vulnerables a las lesiones. A veces, el centro en forma de gel de un disco empuja a través de su cubierta exterior y presiona las raíces del nervio ciático. .
  • Estenosis espinal. El desgaste natural de las vértebras puede conducir a un estrechamiento del canal espinal. Este estrechamiento, lamado espinal estenosis, puede ejercer presión sobre las raíces del nervio ciático. La Estenosis Espinal es más frecuente en adultos mayores de 60 años.
  • Temores espinales. En casos raros, la ciática puede ser el resultado de tumores que crecen dentro oa lo largo de la médula espinal o el nervio ciático. En el medio que crea un tumor, puede ejercer presión sobre los nervios que se ramifican desde la médula espinal.
  • Síndrome del piriforme. El piriforme es un musculo que se encuentra en las nalgas. Conecta la columna inferior con la parte superior del cuerpo del músculo y se extiende directamente sobre el nervio ciático. Si este musculo entra en un espasmo, puede ejercer presión sobre el nervio ciático y liberar síntomas de ciática. El síndrome piriforme es más común en las mujeres.
  • La sacroilitis es una inflamación de una articulación sacroilíaca, que hace que la parte inferior de la columna vertebral se conecte con la pelvis. La sacroilitis puede causar dolor en las nalgas, la parte inferior de la espalda e incluso puede extenderse hacia abajo por una o ambas piernas. El dolor puede empeorar con la permanencia prolongada o al sufrir esscaleras. La sacroilitis puede ser causada por artritis, lesión, embarazo o infección.
  • Lesión o infección. Otras causas de la ciática incluyen inflamación muscular, infección o lesión, como una fractura. En general, cualquier condición que irrite o comprima el nervio ciático puede causar daño a los síntomas. En algunos casos, no se puede encontrar una causa específica de ciatica. Síntomas del nervio ciático dañado
      Pierna. El dolor suele ser más fuerte en la nalga y en la pierna que en la región lumbar y es extraño que sea bilateral.
  • Este dolor empeora al sentarse o levantarse, mientras que si permaneces tumbado boca arriba o caminando porque un poco se calma.
  • Puedes notar hormigueo o debilidad en la pierna afectada por un nervio ciático pinzado o inflamado.

En general, un nervio ciático inflamado ya duele en cuestión de días o pocas semanas. Cuando el nervio ciático ha sufrido daño, el tiempo y el pronóstico según el tipo de daño sufrido:

¿Qué es la ciatica?

Cuando hablamos de ciática no nos referimos realmente a una enfermedad en concreto. La ciática son los síntomas que pueden causar dolor, entumecimiento, debilidad muscular, hormigueo, sensación de ardor que aparecen cuando el nervio ciatico o sus raíces son dañadas, pinzadas, irritadas o incluso aplastadas en su recorrido desde la zona lumbar hasta la planta del pie.

Es muy raro que sientas molestias en ambas piernas a la vez; lo más habitual es tener molestias solo o predominantemente en la pierna derecha o en la izquierda que comienza en la parte baja de la espalda y/o glúteos siendo mucho más intenso el dolor en la parte posterior de la pierna. La sensación dolorosa y el entumecimiento pueden extenderse hasta los dedos de tu pie haciendo que cojees o que camines “arrastrando” la pierna.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *