Que tipos de dolor de espalda hay

El dolor de espalda inflamatorio es el menos común entre las personas, ja es un tipo de dolor crónico, es decir, puede durar meses; afecta la calidad de vida y, en la mayoría de los casos, requiere la atención de un especialista.

Algunos signos comunes para poder identificarlo son:

Atendiendo a la región del cuerpo

– Cervical: se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical, desde la línea nuchal Superior (zona occipitalis) tiene la primera vértebra dorsal que suele acompañarse de disfunción y puede extenderse hacia los hombros, brazos y cabeza.

El motivo más frecuente de dolor en esta zona es debido a la tortícolis, que está causado por aumento de tono de la musculatura paravertebral, trapecio o esternocleidomastoideo, pudiendo ser secundario a movimientos bruscos, repetitivos o forzados

Diferencias entre el dolor agudo y crónico de espalda

Agudo. Dura menos de seis semanas.

  • De seis semanas a tres meses.
  • Crónica. Mas de tres meses.
  • Cuando repiten los dolores agudos contra tres meses de diferencia entre un dolor y otro.

 

Factores de riesgo para el dolor de espalda

Además de por la presencia de terminadas patologías o el sufrimiento de lesiones, encontramos una serie de factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de dolores de espalda.

Entre ellos encontramos la edad, el sobrepeso, la adopción de malas posturas, fumar, beber alcohol o no realizar deporte frecuentemente.

Tipos de dolores de espalda: dolor lumbar

En primer lugar, el tipo de dolor de espalda y sus síntomas pueden ser muy variados, al igual que sus causas. Por esto se distinguen distintas molestias en función del área de la Espalda en la que se producirán.

El dolor de espalda lumbar es el que afecta a la parte más baja de la espalda (desde ahí su número, ya que afecta a las lumbares). Se manifiesta con dolor continuo y continuo dolor y dolor, que en ocasiones tenemos que sufrir espasmos musculares derivados del propio dolor. Viene provocado por problemas de la columna vertebral, tales como la degeneración de los discos de la columna, las hernias de disco, la espondillolistis, la estenosis lumbar, la artrosis o las agujetas propias.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *